
Me pregunto con bastante preocupación qué es lo que entienden por Estado de Derecho, orden constitucional, y finalmente qué es lo que creen algunos que es una democracia. Esos algunos son nada menos que ex-fiscales anticorrupción, rectores de universidades públicas, magistrados, políticos autonómicos y locales, miembros del gobierno de la nación, líderes sindicalistas, intelectuales de renombre, directores de periódicos e informativos de televisión y radio, artistas populares y personales diversos.
Les voy a poner a continuación una serie de citas hechas por distintos individuos en diferentes medios de comunicación y actos realizados en defensa del Juez Baltasar Garzón:
Martes 13 Marzo 2010
Lleno absoluto en el anfiteatro Ramón y Cajal de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid para respaldar al juez Baltasar Garzón.
El público asistente aprobaba los discursos al grito de "no pasarán". Las banderas republicanas cubrieron de color los asientos del recinto.
Horas antes de que comenzara el acto, el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Berzosa, aseguró en una entrevista en la cadena Ser que es necesario "movilizarse" frente al "deterioro de las instituciones" y ante "el declive de la democracia". A su juicio, "los ciudadanos están muy preocupados con lo que está pasando en el país".
El rector de dicha universidad presta su apoyo y el recinto público (de todos los ciudadanos) para un acto político sectario donde se exhiben símbolos no constitucionales (vivimos en una monarquía parlamentaria incompatible con una república).
Don Carlos Berzosa se moviliza para frenar el deterioro de las instituciones y el declive de la democracia, permitiendo que en un recinto público ataquen al Tribunal Supremo tildando a sus jueces de torturadores, es decir, que él cree que socavando las instituciones democráticas está salvándola, éste es de los que si te estás ahogando es mejor que no venga a salvarte.
Según afirmó Berzosa, hay "que reaccionar" y el evento de este martes es un acto "de reafirmación democrática y defensa de un juez que ha intentado luchar contra todas las lacras de la sociedad que padecemos". "Es importante movilizarse, expresar la opinión y decir que estas cosas son políticas y no simplemente jurídicas", añadió.
Dicho de otro modo, el Tribunal Supremo es un tribunal político donde se juzga a disidentes políticos por parte de la ultra derecha judicial. Habría que preguntarle al rector si cree realmente que vive en una democracia o considera a nuestro sistema político una farsa.
Los sindicatos CCOO y UGT han convocado este acto para mostrar su apoyo al magistrado de la Audiencia Nacional que va a ser juzgado por un presunto delito de prevaricación por su instrucción de la causa sobre las desapariciones del franquismo.
Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha asegurado en su discurso que el magistrado de la Audiencia Nacional es "víctima de los franquistas pasados y actuales". "Estamos ante una vergüenza histórica. Ante una farsa de juicio que todos los demócratas debemos denunciar", añadió el líder sindical.
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha asegurado en su intervención que "Garzón nos quitó la venda de los ojos" y ha considerado una "vergüenza que organizaciones que en otros países estarían ilegalizadas, en España ven atendidas sus exigencias".
"Ha llegado el momento de una gran iniciativa ciudadana, de una transición ética y moral. Viva la memoria y mucho ánimo para el juez Garzón", ha sentenciado Fernández Toxo, que durante sus palabras ha subrayado que la Ley de Amnistía "no puede amparar el genocidio".
El juez no es víctima más que de sus propios actos que le han llevado al banquillo.
Según se desprende de las palabras de estos líderes una organización de ultraderecha, franquista o fascista no debería de estar legalizada, de acuerdo si no fuera porque en una democracia la libertad de expresión o de asociación es legal aunque el mensaje nos pueda parecer repugnante y los miembros de esa asociación tan repugnates como su mensaje. Por ese motivo el señor Toxo no hace mucho salió a la calle a conmemorar los cincuenta años de gloriosa revolución cubana, para los demócratas dictadura cubana que asesina, tortura y encarcela a los disidentes, lo mismito que hacía Franco pero todavía en activo. Después este mismo señor habla de una transición ética y moral, claro que se refiere a una transición acorde con su ética pro dictadura del proletariado y su moral que distingue entre muertos, torturados y prisioneros producidos por una ideología en este caso de izquierdas que se lo merecen y los otros asesinados por la derecha que son las únicas víctimas verdaderas. La ley de amnistía no puede amparar el genocidio pero si los crímenes de la república, recuerden sino la actuación del mismo juez en una querella por los crímenes de Paracuellos.
El ex fiscal anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo ha sido el encargado de abrir el acto y lo ha hecho cargando contra el Tribunal Supremo: "La admisión de las querellas es una falta de respeto a las víctimas del franquismo y un instrumento para favorecer la actual expresión del fascismo español".
Según este señor admitir una querella es una falta de respeto, ósea que un juez admita una denuncia porque ve indicios de delito es una falta de respeto y lo dice alguien que ha sido fiscal anticorrupción. Esto me lleva a pensar que seguramente mientras desempeñó su cargo solo fiscalizó aquellos casos que según él no fueran una falta de respeto hacia vete tu a saber qué o quién, sin importar que hubiera indicios de delito o no.
Además, Jiménez Villarejo ha acusado a los jueces que procesarán a Garzón de haber estado "en el TOP -Tribunal de Orden Público- del franquismo" y de haber sido "cómplices de torturas" hasta el último día.
No contento con eso, no se le ocurre otra cosa que tildar a los jueces de torturadores, desde luego si yo fuera uno de esos jueces tendría muy claro que este señor iba a responder delante de un tribunal de tan graves acusaciones.
Ha coincidido con los líderes sindicales en que es "absolutamente incompatible" con los tribunales democráticos "ponerse en manos" de la Falange y de "los corruptos", que han denunciado a Garzón por investigar el "caso Gürtel". Asimismo, el ex fiscal ha denunciado que estamos viendo "las sombras de la dictadura" sobre los tribunales y ha pedido al Supremo que archive las querellas contra Garzón atendiendo así la demanda de "todo el pueblo español", que está "indignado, soliviantado y perplejo" ante la persecución de un "juez justo".
No contento con todo lo dicho anteriormente añade la barbaridad de que admitir una denuncia es ponerse en manos del denunciante, vamos que si te denuncia tu vecino es también tu vecino el que te juzga y sentencia, los jueces están de adorno en todo el proceso. Por último pide que no se juzgue al denunciado, no que se le juzgue para que pueda demostrar su inocencia sino que directamente se le exculpe por que es un clamor de todo pueblo español. Yo me pido lo mismo para mi, cuando alguien me denuncie se considere una falta de respeto hacia mi y no se admita la denuncia porque lo pide toda mi familia y amigos. Y por cierto señor Villarejo hay un montón de pueblo español que queremos que se juzgue a Garzón y a todo aquel que esté imputado por un juez como debe ser en un estado de derecho.
Entre los asistentes, un grupo de madres y abuelas de la Plaza de Mayo, representantes de las asociaciones de Memoria Histórica, políticos como el socialista Pedro Zerolo o el coordinador general de IU, Cayo Lara, y profesores universitarios.
Si de algo están sirviendo estos aquelarres antidemocráticos es como punto de anillamiento de falsos demócratas, al menos ahora los vamos identificando con cierta facilidad.
Almodóvar dijo que las causas abiertas contra Garzón en el Tribunal Supremo le producen "perplejidad y miedo", mientras que Bardem aseguró que "es lo más grave que le ha pasado a la democracia española desde el 23-F".
Lo más grave es el desconocimiento que tu y otros de tu gremio tenéis del funcionamiento de la justicia en un sistema democrático, creéis que la justicia está al servicio de una ideología en concreto la vuestra, Garzón no está imputado por querer investigar a Franco y sus tropelías sino por saltarse la ley vigente que se lo impide y lo hizo después de advertirle varias veces que lo que hacía era ilegal. Las leyes se pueden cambiar pero entre tanto hay que cumplirlas.
Por su parte, el actor José Sacristán, calificó de "intolerable moralmente" la persecución que a su entender está sufriendo Garzón y aseguró que se enmarca dentro del proceso de "deslegitimación de todo aquello que sea un ataque a la derecha".
La escritora Almudena Grandes afirmó además que la transición española "no fue un éxito desde el punto de vista moral" y lamentó que tras las primeras elecciones el Gobierno "no cortara los vínculos que le unían a la dictadura". Todas estas carencias son las que permiten, a su entender, que un partido como Falange pueda sentar en el banquillo a Garzón.
Aquí los únicos que sientan a alguien en un banquillo son los jueces y no los demandantes, si lo que subyace detrás de toda esta polémica además de la ignorancia de algunos sobre las instituciones democráticas, es la necesidad de revocar la ley de amnistía de la transición, hagámoslo y juzguemos todos los crímenes y a todos los criminales. Lo que no puede ser es que el mismo juez archive una querella contra Carrillo por los crímenes de Paracuellos amparándose en la misma ley de amnistía y en supuestas razones de revanchismo y admita a trámite otra saltándose la ley a la torera.
"Hay 113.000 huesos pudriéndose en las cunetas de España". Así comenzó su alocución el actor Juan Diego Botto, quien añadió que "ninguna ley en el mundo puede amnistiar a los genocidas". "¿Con qué legitimidad confiamos en una justicia que persigue a un asesino pero no a un genocida, que investiga la desaparición de una niña pero no la de 113.000 personas?", se preguntó el actor. Entre los asistentes también estuvieron el actor Pepe Viyuela, el cantante Ismael Serrano o la dirigente de IU Inés Sabanés.
En esta última cita encontramos parte de la respuesta a este aquelarre antidemocrático, esta gente no confía en la justicia que tenemos, confunden sentimientos y deseos con legalidad vigente. Quieren justicia si, pero su justicia, la que a ellos les satisfaga y colme sus expectativas y eso señores simplemente no es justicia, es sectarismo judicial. Sacar los muertos de las cunetas es un derecho y un acto ético y moral que debemos hacer pero sin saltarnos las leyes y menos aún atacando a las instituciones o correremos el riesgo de volver a llenar las cunetas de muertos.
José Blanco, Vicepresidente del gobierno, dice que como ciudadano no entiende que la Falange pueda sentar a un juez en el banquillo.
Sin embargo no le hemos oído decir que no entienda que los terroristas sienten a las fuerzas de seguridad en el mismo banquillo, o metan a un general de la guardia civil en la cárcel. Se lo vamos a explicar para que lo entienda, eso es lo que se conoce como Estado de derecho y amparo legal que no distingue de ideologías, ni razas o religión.