Juan J. Molina

Juan J. Molina
Juan J. Molina

lunes, 5 de octubre de 2015

¿Explota el capitalismo a los trabajadores? | El Liberalismo NO es Pecado

Nota: La mayor parte de esta entrada esta tomada del video del Profesor Matt Zwolinski titulado “Does Capitalism exploit workers? ” y publicado en learnliberty.org.
Hoy vamos a tratar una de esas verdades que están grabadas en el imaginario colectivo: el capitalismo explota a los trabajadores.
Para Karl Marx, el capitalismo sistemáticamente  promueve la explotación de los trabajadores al basarse en la teoría del valor del trabajo. La teoría del valor del trabajo bebe del pensamiento de Michel Montaigne, que en el siglo XVI formuló el siguiente dogma para las transacciones económicas: “no se saca provecho para uno sin perjuicio para otro”. También se le conoce como el principio de suma cero.
En lugar de definir la explotación como la obtención por la fuerza del valor añadido aportado por el trabajo. Hoy la explotación se define como aprovecharse deslealmente de la vulnerabilidad de otros. Así muchos filósofos actuales piensan que en el capitalismo se explota a los trabajadores al aprovecharse de la vulnerabilidad de estos para sacar el máximo beneficio.

Primer punto “la oferta y la demanda”

Si que es cierto que los empresarios desean pagar a los trabajadores el mínimo salario posible para maximizar sus beneficios. Por su parte, los trabajadores desean obtener el máximo salario por su trabajo. Pero en el mercado existen otros empresarios dispuestos a explotar a los trabajadores. La presión de la competencia entre empresarios forzará a estos a pagar un salario cercano al valor de lo producido, independientemente de que no deseen hacerlo. Por tanto, en condiciones de libre mercado, el valor del salario se establecerá según la ley de la oferta y la demanda.
Para explicarlo usaré el ejemplo de una subasta. Imaginemos que se subasta un billete de un dólar. El precio de salida es 60 centavos de dólar. Como hay competencia, rápidamente alguien ofrecerá 61 centavos para quedarselo, otro asistente ofrece 62, posteriormente 63 y, así, hasta un valor próximo al valor del billete.
La presión de la competencia entre empresarios forzará a estos a pagar un salario cercano al valor de lo producido, independientemente de lo que no deseen hacerlo.

Segundo punto “los intercambios son acuerdos entre iguales”

Los intercambios (el comercio) en el libre mercado son voluntarios. Esto significa que, aunque sucedan transacciones injustas, las instituciones del libre mercado se aseguran de que esta es mutuamente beneficiosa.
Vamos a verlo con una transacción que mucha gente considera injusta, pagar sus prestamos/hipotecas. Un trabajador necesita un crédito para comprar un coche. Cuando va a la entidad de crédito esta le pide un interés usurero del 400%. Obviamente, esta es una situación en la que la entidad de crédito se quiere aprovechar deslealmente del trabajador. Pero no tenemos que olvidar que en cualquier acuerdo o intercambio ambas partes puede decir la palabra mágica: No, si consideran que pueden hacer el mismo trato en condiciones más ventajosas en otro lugar.
Como los intercambios son voluntarios, las partes solo pactaran si estiman que obtienen en el acuerdo más de lo que pierden. Los intercambios son mutuamente beneficiosos. Y este es un principio económico muy importante, es la base del comercio, de la riqueza de los individuos y del progreso económico.
Los mercado no son perfectos pero, ¿cuál es la alternativa? 

La intervención del Estado

La alternativa es crear una tercera parte que medie entre trabajadores y empresarios, el Estado.  Burócratas, lobbies y políticos electos están tentados a explotar a los ciudadanos en beneficio propio, para mantener un sistema que les beneficia. Las transacciones entre los individuos y el Estado no son voluntarias, por tanto, no son mutuamente beneficiosas.
El poder económico financia las campañas de los políticos esperando favores cuando estos lleguen al poder. Los políticos pueden legislar a favor de los poderes económicos en contra del interés de los ciudadanos para asegurarse el dinero necesario para su reelección. Por tanto, cuando un político esta involucrado, una parte normalmente gana a costa de otra parte.

El comunismo

En el comunismo, el gobierno del Pueblo, a través de un Estado omnipresente, establece cuánto cuestan las cosas de forma arbitraria para evitar la especulación y la explotación. Así, los trabajadores son justamente pagados, todos por igual, no hay diferencias por sexo, capacitación o productividad. Los productos cuestan el precio justo que establece el Estado independientemente del grado de demanda que tenga, evitandose la especulación y el desabastecimiento. Pero, ¿cómo funciona realmente este sistema?

Caso práctico: comunismo vs libre mercado

Para responder a esta pregunta vamos a usar un ejemplo real: la evolución económica de las dos Alemanias desde 1945 hasta la caída del Muro de Berlín. En los acuerdos de Postdam, EE.UU y la URSS se repartieron Europa bajo la atenta mirada del Reino Unido. Así, Alemania fue partida en dos parte: la occidental, que pasó a llamarse República Federal Alemana (RFA), y la oriental, que pasó a llamarse República Democrática Alemana (RDA). [Nota: el apellido democrático tan usado por los regímenes dictatoriales comunistas en este caso parece un chiste de humor negro tras ver la película “La vida de los otros]
Ambas Alemanias tienen el mismo punto de partida, un país económicamente destrozado por una guerra, la fuerza laboral masculina menguada por las bajas durante la guerra, un futuro incierto por las sanciones económicas impuestas como compensaciones de la Primera Guerra Mundial(Alemania, sólo la RFA ha pagado, terminó de pagar las indemnizaciones de guerra en octubre de 2010). Lo que diferenciará a ambos países es el modelo económico en el que se desenvolverán en los siguientes 40 años.
  1. La RFA se desarrollará en un modelo económico capitalista de libre mercado.
  2. La RDA se desarrollara en un modelo de planificación estatalista de corte comunista.
En la pugna política entre ambos bloques durante la Guerra Fría, la URSS quiso usar a la RDA como ejemplo de las bondades del comunismo frente al capitalismo, para ello invirtió ingentes cantidades de recursos para construir un gran Alemania comunista. Por su parte, los EE.UU. aprobaron el plan Marshal para la recuperación económica de una Europa devastada por la guerra. Uno de los países que más se beneficio fue la RFA. Por tanto, ambos países fueron ayudados por las potencias de ambos bloques en una pugna política, económica y militar.
Pasados 44 años del fin de la Segunda Guerra Mundial y de la separación de Alemania en dos países se produjo la caída del Muro de Berlin y con ello la reunificación de ambos países. Pero, ¿Cuál era la realidad económica de las dos Alemanias?
Mientras la RFA había alcanzado altos niveles de renta y productividad, había creado empresas multinacionales que vendían sus productos a todo el Mundo como Audi, BMW, Bosch, etc. La RDA sólo había logrado el 42.9% del Producto Interior Bruto (PIB) de la RFA. Es decir, los alemanes orientales eran casi un 60% más pobres que sus compatriotas occidentales. Tan desastrosa era la situación económica de la RDA que tras 20 años y más de 20 billones de euros invertidos el PIB de la Alemania Oriental sólo ha alcanzado el 70% del PIB de la Alemania Occidental (ver tabla Indicadores económicos del proceso de convergencia en Alemania Oriental[2])
“Es importante tener en cuenta que los antecedentes históricos. A finales del otoño de 1989, la RDA no solo estaba arruinada políticamente, sobretodo la ruina era económica. Las protestas masivas de 1989 no solo eran un reflejo del enfado popular con los limitados derechos personales y políticos de libertad. Eran sobretodo el reflejo de la insatisfacción general con la escasez de bienes y servicios y la sobreexplotación de la naturaleza. La situación real era tan dramática que no la conocía el pueblo.   La autoridades de planificación habían reconocido en un informe confidencial de finales de octubre de 1989 que la RDA estaba cercana a declararse insolvente (Schürer et al. 1989).” Extracto del articulo “East Germany Today: Successes and Failures” de Joachim Ragnitz
Conclusión: el comunismo real conduce a una alteración artificial de las condiciones del mercado generando un sistema económico irreal que acaba por fracasar.
Referencias:
1. Zwolinski, Matt. ”Does Capitalism Exploit Workers?” Learnliberty.org. July 19, 2012
2. Ragnitz, Joachim. “East Germany Today: Successes and Failures“. CESifo DICE Report, Ifo Institute for Economic Research at the University of Munich, 2009, vol. 7(4), pages 51-58, 01.
Imagenes:
Las imagenes de este post estan extraidas del video de Zwolinski, Matt. ”Does Capitalism Exploit Workers?” Learnliberty.org. July 19, 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LOS COMENTARIOS OFENSIVOS O CON INSULTOS NO SON BIENVENIDOS Y PUEDEN SER BORRADOS. GRACIAS POR VUESTRA MODERACIÓN.