Juan J. Molina

Juan J. Molina
Juan J. Molina

martes, 11 de junio de 2024

 Bibliografía completa

“Liberalismo solidario” Es un ensayo de temática política y económica que promueve una novedosa forma de recaudación de impuestos. Una propuesta fiscal más justa que permite una contribución y acceso a los servicios públicos, basada en el tratamiento individualizado de las situaciones personales y económicas de cada individuo.La Propuesta de los ITPG (Impuestos y tasas proporcionales y generalizados) supone una forma novedosa de entender el pago de tributos basada, no en el precio o el valor de un producto o servicio, si no en la capacidad económica de la persona que compra ese producto o hace uso de ese servicio. De esa manera se humaniza el acto del pago al Estado y además, supone una relación más individualizada, ya que cada individuo decide el nivel de relación contractual que quiere tener con el Estado, exceptuando una parte de solidaridad obligatoria que va a depender de la capacidad económica de cada ciudadano.Alguna de las propuestas que están en este libro, como el Mínimo de Subsistencia Reembolsable, ya se están aplicando en el Ayuntamiento de Madrid con las consiguientes adaptaciones y con el nombre de Tarjeta Familia. Esta es sólo una de las propuestas que desarrollo en el libro, pero el hecho de que esté en marcha en una ciudad como Madrid, me hace pensar que, aunque sólo sea como punto de reflexión sobre cómo hacer las cosas de otra manera, merece la pena dar a conocer este trabajo.
¿Te gusta la política? ¿Tienes pensado entrar en un partido político? ¿Crees que tienes madera de político? ¿Sabrás sobrevivir en ese mundo?
La política es el hábitat con más ambición personal por centímetro cuadrado de todo el planeta, por lo tanto, es un lugar muy peligroso. Este libro se basa en la experiencia de políticos, algunos en activo y otros ya no, que han vivido en primera persona ese mundo. Con un estilo ameno y sarcástico, te cuentan el ambiente típico de los partidos políticos, los personajes que pululan por sus entrañas, los peligros a los que te vas a enfrentar y te dan los consejos necesarios para poder sobrevivir en una selva llena de depredadores inmisericordes.
Si quieres pasar un un buen rato descubriendo las miserias y grandezas de la tramoya política, te recomendamos leas este divertido y esclarecedor libro.
Y, mucha suerte pardillo si finalmente decides adentrarte en la selva política.
El ESTADO A LA CARTA es una propuesta valiente y realista para conseguir una relación más individualizada con el estado, una fiscalidad y unas prácticas democráticas más justas, solidarias y adecuadas a la situación personal de cada ciudadano. Un libro de lectura indispensable si crees que la libertad y la solidaridad deben ser los pilares sobre los que edificar los cimientos de nuestra sociedad.

La palabra Hikikomori viene del verbo Hiki: retirarse y Komori: estar dentro. No existe una palabra más adecuada para dar nombre a un reino perdido en el tiempo y en los confines de todo lo conocido.
El origen del reino de Hikikomori cuenta la historia de unos pocos elegidos por el destino para llevar a cabo una epopeya de resiliencia y valentía. Huyendo de un mundo miserable dominado por un tirano, descubren por casualidad un lugar secreto en los confines del Mar de Japón donde esconderse de sus verdugos, pero aquel lugar es más que un escondite, es la puerta a la oportunidad de empezar desde cero a crear una sociedad nueva y justa donde poder vivir en paz y prosperidad. El nacimiento de esa nación de esperanza sin los errores del pasado está jalonado de acontecimientos que escapan al control de sus fundadores. Conspiraciones, secretos desconocidos, voluntades enfrentadas y los designios inescrutables de fuerzas ocultas se entrelazan conformando el destino triunfal o apocalíptico que espera a sus protagonistas.
Podemos escapar de un enemigo, de un peligro, de la pobreza y el hambre e incluso de la mala suerte, pero hay algo de lo que no podemos huir y es de nosotros mismos.
A veces el destino nos tiene reservada una jugada del todo inimaginable, una vida normal, rutinaria, se torna en un giro inesperado de los acontecimientos en una existencia caótica donde ocurren cosas inexplicables. Eso es lo que le ocurre a Martín y Lucía cuando deciden cambiar de ciudad de residencia y se topan con unos personajes peculiares e intemporales que remueven los cimientos de su vida. Muerte, vida, pasado y presente se confunden y entremezclan agitando los fundamentos de la realidad y envolviendo a los personajes en un ambiente ondulante, ficticio, como las imágenes de un espejismo que no permite saber qué es real y qué no lo es.
¿Se pueden vivir dos vidas simultáneamente? Porque eso es lo que le pasa al protagonista de esta historia, incapaz de controlarlo, salta entre una y otra siendo consciente de ambas. Dos vidas completamente distintas, que al final parecen entremezclarse de una forma inexplicable por mas que el protagonista intente encontrar sentido a lo que le pasa. Vidas y personajes que transcurren en dimensiones distintas, con un espacio y tiempo paralelos e inescrutables.
Aunque tengamos infinitas existencias, no somos la misma persona en ninguna de ellas, lo único que nos une es la consciencia de esas vidas y eso sólo le ocurre al personaje de nuestra historia, los demás, tenemos que contentarnos con una sola existencia. Todos somos personajes de una misma historia haciendo infinitas versiones de ella.
Un libro ameno, lleno de interesantes reflexiones acerca del tiempo y la existencia con toque de fino humor y sexo, cuando empieces a leerlo querrás legar al final de una sola tacada.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

LOS COMENTARIOS OFENSIVOS O CON INSULTOS NO SON BIENVENIDOS Y PUEDEN SER BORRADOS. GRACIAS POR VUESTRA MODERACIÓN.