Juan J. Molina

Juan J. Molina
Juan J. Molina

domingo, 3 de abril de 2011

Economía social de mercado

[...] ¿Cuál fue la idea básica de la economía social de mercado?
En la sociedad hay dos esferas principales: la esfera del mercado y la esfera del Estado.
La esfera del mercado está constituida de sujetos, empresas, en general, que tienen sólo una tarea: producir riqueza, producir valor agregado, producir ingresos. La idea básica es que en la esfera del mercado lo importante es la producción.
Después está la esfera del Estado. ¿Cuál es su función? La redistribución.La sociedad civil
La idea básica de la economía social de mercado fue la de una dicotomía de la sociedad.
La sociedad está separada. Para los empresarios del mundo de la economía lo importante es maximizar la tasa de aumento del producto bruto interno, de riqueza o de ingresos. Y por la redistribución, la tarea del Estado es obtener equidad a través de los impuestos. El Estado es la única entidad que tiene el poder de la coerción en las democracias, tiene el poder de obtener recursos con los impuestos y a redistribuirlos según algunas prioridades.[...]
[...] ¿Cuáles factores han determinado la obsolescencia del modelo de la economía social del mercado o del Estado de bienestar? Podemos hablar de dos factores:

  • Uno se llama globalización [...] En la época de la globalización el Estado no tiene el poder de hacer la política del cambio, la política de impuestos y la política monetaria.
  • El segundo factor es en cierto sentido más importante todavía. Con el pasaje de la sociedad moderna a la sociedad postmoderna, o sea de la sociedad industrial a la sociedad postindustrial, la naturaleza de las necesidades va cambiando. Que en esta época los ciudadanos no acepten recibir beneficios de una manera que va a ofender la dignidad de las personas es un problema demasiado importante.
    Un filósofo moral, de la Universidad de Tel Aviv, Israel, que se llama Avishai Margalit, ha publicado hace algunos años un libro muy interesante que se llama "The Decent Society", que significa "La Sociedad Decente". ¿Qué plantea? La sociedad decente es una en la cual los ciudadanos no son humillados. La sociedad decente no es la misma cosa que la sociedad justa, porque puedes tener una sociedad justa pero indecente, porque puede haber justicia social, pero obtenida de una manera que ofende la dignidad de las personas.
    [...] ¿Cuándo las personas son humilladas? Una persona es humillada cuando obtiene cosas sin contribuir. Esta es la razón por la cual el asistencialismo es peligroso.[...] Y cuando nosotros, seres humanos, nos humillemos, perderemos la autoestima [...]
    [...] ¿Cuándo perdemos la autoestima? Cuando recibimos sin poder contribuir, sin poder ser recíprocos. Esta es la razón por la cual el asistencialismo siempre es peligroso. En el largo plazo las personas van a humillarse.[...]
    [...] Éste es el segundo factor por el cual la economía social de mercado o el Estado de bienestar hoy, no ayer, está en crisis. La globalización ha disminuido el poder del Estado nacional, en particular la capacidad de aumentar la tasa de imposición fiscal, lo que significa que tiene siempre menos recursos. Y si tiene menos recursos no puede hacer redistribución. La segunda razón es la emergencia de una nueva cultura que pasa a través del redescubrimiento de la dignidad de la persona. De esta manera podemos entender, comprender porqué este modelo hoy no se puede repetir.[...]
[...] El punto fundamental de debilidad de este modelo es que excluye a la sociedad civil. Ustedes van a leer todos los libros, en inglés, francés, italiano, español, sobre el Estado de Bienestar... nunca se habla de sociedad civil. Se habla de Estado y mercado. El mercado produce riqueza, el Estado va a redistribuirla. ¿Y la sociedad civil? ¿Qué es la sociedad civil?
[...] La sociedad civil incluye a tres elementos fundamentales [...]
  • El primer pilar de la sociedad civil es la red de relaciones que van a establecerse entre las personas que viven en una sociedad, pero de una manera organizada. [...]
  • El segundo pilar de la sociedad civil es lo que se llaman intelectuales, en un sentido muy amplio. ¿Quiénes son los intelectuales de la sociedad civil? Son personas independientes que tienen espíritu crítico constructivo. [...]
  • El tercer pilar son las empresas. Las empresas o mejor, la figura del empresario, es la típica expresión de la sociedad civil. Cuando digo empresa entiendo todas las categorías de empresas o empresarios, no sólo la empresa privada, sino también las empresas sociales, las empresas civiles, y lo que podría aparecer en el futuro. [...]
¿Qué significa que hoy tengamos que transitar del concepto de economía social de mercado al concepto de economía civil de mercado? Que tenemos que introducir en el juego económico la tercera pata que es la sociedad civil. Uno podría preguntarme qué significa en la práctica este discurso. Significa que si en una sociedad, la sociedad civil no está desarrollada, aquella no puede progresar. [...]
Hoy las empresas sociales y las empresas civiles son discriminadas. Porque para hacer su propia misión tienen costos de transacción que son demasiado altos. Ese es un punto fundamental. [...]
[...] es la sociedad civil la que tiene que controlar al Estado, para evitar la corrupción, el clientelismo, etc.; y al mercado, porque la ética del mercado no es reproducir el mercado mismo [...]
[...] hoy las empresas tienen el deber de lo que se llama una ética civil. Significa que no tienen el deber solamente de respetar la ley sino de producir la ley, de contribuir a producir las reglas. [...]
[...] El modelo del mercado y el Estado no funciona más, es inútil perder el tiempo en perfeccionar esta esfera o la otra, porque no es un problema de perfeccionamiento sino de introducir la tercera pata en el sistema de la sociedad, con papeles diferenciados, según los actores. Lo que he dicho es el tema del capital social, que hoy es el factor determinante del progreso en general.[...]
Resumen de la ponencia dictada por el Decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Bologna, Italia. Consejero del Pontificio Consejo de Justicia y Paz del Vaticano.
Es totalmente recomendable leer la ponencia completa, la cual se encuentra aquí.
Fuente: Catholic.net
Foto: ParentsKnow

La Economía del Compartir

¿Qué ha cambiado sobre la sicología del compartir? ¿es el dinero la única, y la más valiosa, moneda? ¿Cómo puede la web, los móviles y la tecnología de tiempo La nueva economía del compartirreal continuar incrementando el compartir? ¿Cuáles son los espacios de oportunidades para los empresarios y los futuros emprendedores del compartir?
La nueva “economía del compartir” es una serie de investigaciones abiertas llevadas a cabo por Latitude, una consultoría internacional de investigación, publicadas con el espíritu de compartir el conocimiento y descubrir oportunidades.
Dice Steve Mushkin, el CEO de Latitude:
en las partes desarrolladas y no desarrolladas del planeta la gente está explorando como usar los bienes y servicios más colaborativamente, combinando el valor social y el personal, destrabando oportunidades para todo tipo de organizaciones y, últimamente, creando nuevas maneras para disfrutar de la vida y vivir sosteniblemente al mismo tiempo.
Compartir es una parte básica de la vida humana, por lo que tal vez no debería ser una sorpresa que a las generaciones antiguas les guste compartir tanto como a los Millennials.
De hecho, los participantes de más de 40 años eran más propensos a sentirse cómodos en compartir con cualquiera que se una a una comunidad para compartir (en la cual existan diferentes niveles de protección de la comunidad) y de percibir "hacer nuevos amigos", como un beneficio del compartir, mientras que los Millennials tienden a sentirse cómodos compartiendo sólo dentro de redes más pequeñas (vale la pena reconocer que los Millennials simplemente pueden considerar “amigos” a una red más amplia de gente, o tener un entendimiento más granular de los controles de privacidad digital gracias al aumento de las redes sociales, por lo que el tamaño relativo de las redes de estas dos generaciones puede no diferir en gran medida, incluso si sus etiquetas lo hacen).
Respecto a su actitud, sin embargo, los Millennials son más propensos a sentirse positivos respecto a la idea de compartir, más abiertos a tratar de hacerlo, y más optimistas acerca de su promesa para el futuro.
Del informe se desprende que, después de la información y los media, las categorías más compartidas son, respectivamente:
  • espacio para vivir (58%)
  • espacio para trabajar (57%)
  • preparación de comidas, y comidas (57%)
  • electrodomésticos y herramientas (53%)
  • ropa (50%)
  • compartir coches, de una manera más significativa que los que no comparten su coche (en un promedio de 11 a 8, respectivamente).
También, las nuevas oportunidades para compartir son las siguientes:
Transporte: hay aún una cantidad sin llenar de demandas para compartir coche. Más de la mitad de los participantes compartían su coche a veces, o no lo hacían pero expresaban interés en hacerlo.
Ítems de uso poco frecuente: mucha gente ya comparte con sus amigos electrodomésticos o herramientas de uso ocasional, pero existen pocos servicios para organizar estos esfuerzos de compartir; el 62% de los participantes ya comparten este tipo de ítems a veces, o no lo hacen pero expresan interés en hacerlo, mientras que el 27% actualmente los comparte a través de una comunidad o servicio.
Espacios físicos: las personas son sorprendentemente reservadas para compartir los espacios que ellos (o sus cosas) habitan. Tanto el alojamiento en viajes como el espacio de almacenamiento están entre las 5 categorías del ranking total que las personas que ya comparten de un modo organizado podrían compartir con extranjeros o desconocidos.
El espacio físico es un bien valioso, y es por esto por lo que están apareciendo servicios de co-trabajo y punto a punto, y lo están haciendo bien. Además, los nuevos modelos de compartir, tales como la propiedad fraccional, están refrescando lo que pensamos sobre como acceder a una variedad de diferentes espacios.
El informe de Latitude puede verse y descargarse de aquí.

FUENTE:
http://www.iccc.es/2010/10/la-economa-del-compartir/